lunes, 10 de noviembre de 2014

HISTORIA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

En 1950 un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto en mantenimiento que simplemente seguía las recomendaciones de los fabricantes de equipo acerca de los cuidados que se debían tener en la operación y mantenimiento de máquinas y sus dispositivos.

Esta nueva tendencia se llamó "Mantenimiento Preventivo". Como resultado, los gerentes de planta se interesaron en hacer que sus supervisores, mecánicos, electricistas y otros técnicos, desarrollaran programas para lubricar y hacer observaciones clave para prevenir daños al equipo.

Aun cuando ayudó a reducir pérdidas de tiempo, el Mantenimiento Preventivo era una alternativa costosa. La razón: Muchas partes se reemplazaban basándose en el tiempo de operación, mientras podían haber durado más tiempo. También se aplicaban demasiadas horas de labor innecesariamente.

Los tiempos y necesidades cambiaron, en 1960 nuevos conceptos se establecieron, "Mantenimiento Productivo" fue la nueva tendencia que determinaba una perspectiva más profesional. Se asignaron más altas responsabilidades a la gente relacionada con el mantenimiento y se hacían consideraciones acerca de la confiabilidad y el diseño del equipo y de la planta. Fue un cambio profundo y se generó el término de "Ingeniería de la Planta" en vez de "Mantenimiento", las tareas a realizar incluían un más alto nivel de conocimiento de la confiabilidad de cada elemento de las máquinas y las instalaciones en general.

El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas. El mantenimiento preventivo se caracteriza en cumplir las normas de seguridad e higiene y realizar inspecciones periódicamente para detectar los fallos a tiempo. Por ello se debe hacer frecuentemente y con las herramientas adecuadas para que nuestro equipo funcione como debe de funcionar y así evitar daños y problemas en el futuro.


MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN SOFTWARE
  • Ejecutar el antivirus siempre, y estar actualizándolo constantemente.
  • Eliminar cookies y archivos temporales cuando se navega en Internet.
  • Contar con una copia de seguridad en CD, USB, etc.
  • Desfragmentar el disco duro y utilizar el liberador de espacio.
  • Eliminar archivos innecesarios del disco duro.
  • El tiempo en que se debe realizar este tipo de mantenimiento varía del uso y tiempo que el usuario le da a la computadora, si se utiliza durante todo el día (escuelas y empresas) se recomienda que se efectué una vez por semana. Si la computadora no se utiliza todo el día se puede efectuar cada mes.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario