viernes, 28 de noviembre de 2014

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO.
En clases hemos adquirido un gran conocimiento en cuanto al Mantenimiento de las Computadoras y los Virus informáticos, por lo tanto, en cuanto al primer punto podremos decir lo siguiente.
Al adquirir conocimientos sobre el mantenimiento de las computadoras, tuvimos que conocer principalmente sus partes, pudiendo conocer que estas se dividen en dos categorías importantes que son el hardware, que corresponde a todo lo físico en el computador, y el software que corresponde a los programas y aplicaciones que la hacen funcionar.

En cuanto al hardware podemos identificar sus componentes internos como los son la tarjeta madre, el CPU (Unidad Central de Procesos o Microprocesador), las memoria RAM, la Fuente de Poder, el disco duro, la unidad de DVD, tarjetas para video o audio.


El mantenimiento puede ser correctivo en el caso de que ya el equipo este presentando mal funcionamiento en alguno de sus componentes por lo tanto, dependiendo cual sea el caso se procede a reemplazar la pieza o parte defectuosa. En ambos tipos de mantenimiento se considera el mantenimiento o reparación del software, en donde se procede a eliminar los archivos temporales, reparación de registros y eliminación de virus y troyanos. Ya al llegar a este punto del tema, tuvimos que conocer que son los virus informáticos, Una computadora al poseer un virus informático puede sufrir daños en su sistema operativo o en ciertos archivos. Por ello para poder detectar un virus existen ciertos síntomas típicos de una infección, que podemos descartar entre ellos: El sistema operativo o un programa toma mucho tiempo en cargar sin razón aparente.
En cuanto a software nos encontramos los programas que la controlan el Sistema operativo que puede ser Windows, Linux, Mac, Android y Dos. El mantenimiento de un computador puede ser preventivo, en el cual se le realizan las tareas como dice la palabra prevenir mal funcionamientos en el equipo, en este proceso haremos una limpieza física del hardware donde con brochas de cerdas suaves y duras, removeremos la pelusa y el polvo para luego proceder a soplar con un aspirado/soplador, así evitamos que los residuos de polvo generen algún tipo de corto o recalentamiento en los componentes del computador.

La manera de erradicar fácilmente estos programas maliciosos es a través de un software antivirus que cuente con las últimas actualizaciones. Un antivirus es un programa creado para prevenir o evitar la activación de los virus. Ya en este tema entendemos que existe la posibilidad de evitar la infección de un computador como lo son tener un antivirus con las actualizaciones más recientes para poder evitar la infección de nuestra computadora, revisar con el antivirus todos los pendrives que metamos en el computador y no abrir archivos adjuntos de correos de dudosa procedencia.

Ya cuando una computadora posee un virus identificamos que el tipo de mantenimiento a realizarle es del tipo correctivo, para eliminarlos en el caso de Windows procedemos a iniciar la computadora en modo seguro para hacer un diagnóstico completo del computador y así detectar de manera correcta estos virus y proceder a eliminar los archivos infectados, al reiniciar el computador y verificar que todo este correcto tendremos una computadora desinfectada, en caso de que el virus o antivirus haya dañado algún archivo importante en la computadora tendremos que formatear, respaldar e instalar todo el sistema operativo nuevamente.  

Contextualización:

1.       ¿Qué es un portafolio de servicios?
Un portafolio,  es una especie de cartera de mano que se usa para llevar documentos, libros y papeles.

2.       ¿Para qué sirve portafolio de servicios?
Es un conjunto de las actividades que realiza una empresa para responder a las necesidades de los clientes. En este sentido, puede decirse que los servicios son bienes no materiales.

3.       ¿Cuál es el objetivo de un portafolio de servicios?
Un portafolio de servicios, por lo tanto, es un documento o una presentación donde una compañía detalla las características de su oferta comercial.

4.       ¿Qué datos deben encontrarse en un portafolio de servicios?
·         Educación y méritos académicos: formación, cursos y proyectos.
·         Experiencia profesional: roles ocupados, tareas, responsabilidades, etc.
·         Productos y/o servicios
·         Información personal: datos de la empresa, intereses, opiniones, actividades sociales, lugares visitados, etc. objetivos y planes

5.       ¿Qué diferencia hay entre un portafolio de servicio impreso y uno digital?

Servicio impreso
·         Es que la información debe ser precisa en el portafolio de servicios, su información es muy clara al momento de imprimir.
·         El diseño y la calidad de la imagen son importantes para la impresión

Digital
Otra posibilidad es que el portafolio de servicios sea una presentación digital, como un documento de PowerPoint o una página web. En este caso, la noción de portafolio funciona de manera simbólica.
·         Información más detallada de la empresa o de la persona
·         Posibilidad de más paginas para productos los productos/servicios
·         Diversidad de formatos.
·         Internet para compartir en distintas redes.

6.       ¿Qué es un negocio ONLINE?
Un negocio donde toda la información de la empresa y de sus empleados es montada en la página web referente al negocio
               
7.       ¿Cómo montar un negocio ONLINE?

Todo empieza con una idea de negocio, que voy a vender, A quién se lo voy a vender, quien será mi proveedor, buscar productos alternativos, como lo voy a vender, crear una documentación para este plan, diseñar el modelo que va a tener mi página web para mi proyecto
Reflexión:

1.    ¿Qué debe tener en cuenta una persona para montar su propio negocio?
Primero tener una lluvia de ideas para tener en claro el negocio, entender y aprender qué es una empresa con todos sus componentes así como las ventajas y desventajas de ser empresario y los trámites a seguir.

2.    ¿El capital es un limitante para montar un negocio?
Si y no, si porque muchas veces existe una limitante de dinero, sin embargo la idea plantead se puede hacer realidad dándolo a conocer a las entidades que fomentan la creación de nuevos empresarios.

3.       ¿Qué papel juegan las tecnologías de la información y la comunicación en un negocio?
Juegan un papel muy importante para difundir la empresa a cualquier rincón del país y del mundo por el medio de las tic. De la información puede adquirir nuevas actualizaciones con las nuevas tendencias en tecnología

4.       ¿Qué factores influyen en que una persona no tenga ideas para montar un negocio?
En primer lugar no tener la capacidad para llevar a cabo una empresa
En segundo lugar no tener los fondos suficientes
No tener una idea clara que es una idea de negocio, limitarse a ser un empleado y no un empleador

5.       A que se refiere el conferencista cuando dice; ‘’Donde muchos ven un problema, el emprendedor ve una oportunidad de negocio a partir de la observación’’
 A veces los negocios surgen por una necesidad financiera porque muchas personas tienen la idea pero no poseen la necesidad para llevar a cabo este proyecto y las ideas aparecen a partir de la solución de un problema y de la necesidad que este conlleva.

6.       A que se refiere el conferencista cuando dice que ‘’hay que producir contenido de utilidad’’
Quiere decir producir bienes y servicios que la sociedad necesita pero que muy pocas empresas brindan y esto al final nos da una ganancia para mantener la empresa


Qué es un portafolio de servicios
Un portafolio,  es una especie de cartera de mano que se usa para llevar documentos, libros y papeles.

Para qué sirve portafolio de servicios
Es un conjunto de las actividades que realiza una empresa para responder a las necesidades de los clientes. En este sentido, puede decirse que los servicios son bienes no materiales.

lunes, 10 de noviembre de 2014

HISTORIA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

En 1950 un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto en mantenimiento que simplemente seguía las recomendaciones de los fabricantes de equipo acerca de los cuidados que se debían tener en la operación y mantenimiento de máquinas y sus dispositivos.

Esta nueva tendencia se llamó "Mantenimiento Preventivo". Como resultado, los gerentes de planta se interesaron en hacer que sus supervisores, mecánicos, electricistas y otros técnicos, desarrollaran programas para lubricar y hacer observaciones clave para prevenir daños al equipo.

Aun cuando ayudó a reducir pérdidas de tiempo, el Mantenimiento Preventivo era una alternativa costosa. La razón: Muchas partes se reemplazaban basándose en el tiempo de operación, mientras podían haber durado más tiempo. También se aplicaban demasiadas horas de labor innecesariamente.

Los tiempos y necesidades cambiaron, en 1960 nuevos conceptos se establecieron, "Mantenimiento Productivo" fue la nueva tendencia que determinaba una perspectiva más profesional. Se asignaron más altas responsabilidades a la gente relacionada con el mantenimiento y se hacían consideraciones acerca de la confiabilidad y el diseño del equipo y de la planta. Fue un cambio profundo y se generó el término de "Ingeniería de la Planta" en vez de "Mantenimiento", las tareas a realizar incluían un más alto nivel de conocimiento de la confiabilidad de cada elemento de las máquinas y las instalaciones en general.

El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas. El mantenimiento preventivo se caracteriza en cumplir las normas de seguridad e higiene y realizar inspecciones periódicamente para detectar los fallos a tiempo. Por ello se debe hacer frecuentemente y con las herramientas adecuadas para que nuestro equipo funcione como debe de funcionar y así evitar daños y problemas en el futuro.


MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN SOFTWARE
  • Ejecutar el antivirus siempre, y estar actualizándolo constantemente.
  • Eliminar cookies y archivos temporales cuando se navega en Internet.
  • Contar con una copia de seguridad en CD, USB, etc.
  • Desfragmentar el disco duro y utilizar el liberador de espacio.
  • Eliminar archivos innecesarios del disco duro.
  • El tiempo en que se debe realizar este tipo de mantenimiento varía del uso y tiempo que el usuario le da a la computadora, si se utiliza durante todo el día (escuelas y empresas) se recomienda que se efectué una vez por semana. Si la computadora no se utiliza todo el día se puede efectuar cada mes.