EL PRECIO DE LO GRATUITO
Este medio de búsqueda empezó desde una universidad, sus creadores Larry Page y Sergey Brin tenían el objetivo de conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos. Años después tomaron la decisión de poner en marcha este proyecto y así buscar el dinero para acabar de pagar todo el material que habían comprado, empezaron a buscar inversores, entre ellos encontraron a su amigo David Filo, fundador de Yahoo!
Un miembro de la facultad se acercó y vio que google tenía un
enorme potencial. Los creadores solo pudieron mostrarle una demostración del
proyecto e inmediatamente decidió cooperar. Entre la ayuda de más inversores
los cuales eran amigos y familiares, formaron la empresa Google.inc, con el
tiempo fue creciendo y cada vez más personas utilizaban este medio para buscar
la información que necesitaban. Lo que empezó como un proyecto universitario
termino siendo la empresa más reconocida en el mundo.
Google utiliza los datos y gustos de sus usuarios registrados
para mostrarles publicidad desde todos sus productos. Por ejemplo si buscas los goles de Ronaldo en
YouTube no deberías sorprenderte si después te aparecen enlaces con ofertas de
camisetas o zapatos del Real Madrid cuando ingreses en la página del buscador
ya que agrupa todos sus servicios para mayor publicidad. Después de todo
es casi toda la Web de hoy.
Desde hace años Google sabe qué sitios visitan sus millones
de usuarios desde el diseño de las vacaciones hasta los datos que buscamos de
algún medicamento. Es que cada usuario registrado tiene un historial de
búsquedas que Google conoce y esa información la usan empresas de publicidad. Otro
ejemplo podría ser una aerolínea la cual le puede pagar a Google para que en el
buscador coloquen enlaces patrocinados que dirijan al usuario al sitio de esa
empresa. Google coloca ese link sólo en las PC de quienes frecuentemente
visitan páginas de aerolíneas. Con el nuevo cambio, Google usa los datos que
obtiene de sus usuarios en más servicios como lo son YouTube, Gmail, Picasa,
Chrome y al compartirlos entre ellos, los multiplica a la vez que multiplica
también los canales de anuncios.
El acceso a la mayoría
de los sitios web es gratuito, podemos conectarnos, bajar información, etc.
Pero el costo no es tan gratuito como se establece. La idea de lo gratuito es
una ilusión ya que lo pagamos dando información privada, esta información la
brindamos a través de las redes sociales pero hay una forma que nos extraen
información sin que nos demos cuenta, somos rastreados por los cookie, con el
cual escanean todos nuestros datos a través de nuestras búsquedas.
Por otra parte no cabe duda de que no existe la privacidad
en la web y este es el precio que pagamos. Aunque no pagamos con dinero,
pagamos de otra forma como el uso de un correo electrónico permitiendo que se
viole nuestra privacidad observando y analizando lo que escribimos. La
privacidad es el precio que pagamos por ser parte de una web libre y gratis y está
en cada uno decir si vale la pena o no.
Esta posibilidad de estar conectados, recibir
información constantemente, realizar compras, etc., nos vuelve vulnerables ante
los gobiernos y las empresas, que buscan los datos que
brindamos en la red, para sus estrategias de mercado. El rastreo que realizan de nuestros hábitos y de
nuestras conductas, es lo que nos hizo pasar de ser consumidores a objetos consumibles.
Hoy a través de los buscadores estamos siendo analizados, observados,
estudiados, a partir de las búsquedas, intereses y necesidades, lo que les
permite generar publicidad dirigida según nuestros
intereses. La enorme facilidad para comunicarse con otras personas y la facilidad que
se ofrece, para acceder a la información, tiene un lado oscuro, que es la posibilidad de ser controlados por quienes
recopilan esos datos que brindamos. No somos conscientes
que se está comercializando nuestra intimidad,
a cambio de una red “gratuita”.
Google es una de las empresas más
ricas del mundo ya que todas las personas usan sus aplicaciones y su
publicidad, lo que quiere decir que google es algo así como un agente
publicitario porque cada que entramos a la red estamos ayudando a que este
servicio siga produciendo dinero. Por el momento no hay ninguna empresa que
haya logrado superar todo lo que google ha creado.
Básicamente lo que google ha
estado haciendo es averiguar nuestra información personal por parte de las
páginas web existentes para implementar publicidad en cada computadora y con
ello ganar dinero para derrumbar a cualquier empresa que no utilice este medio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario