miércoles, 13 de agosto de 2014

¿Que es un blog?

Es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones sobre diversos temas

Para mí un blog es una página web en la cual una o más personas discuten sobre sus gustos y hacen conocer su punto de vista sobre un tema en específico.

Blogueros:
NIR OFIR: Bloguero (usuario de blog) israelí, fue quien propuso desde el año 2005 que el 31 de agosto fuera declarado el Día internacional del blog (aprovechando la similitud de la fecha 3108 con la palabra Blog)
También él es uno de los cofundadores del blogtv.com, una plataforma de trasmisión en vivo, social que permite a cualquiera crear su propio canal de televisión en la web y móvil.

YESSICA CLAIRE: Diseñadora que utilizo este medio para publicar todas sus creaciones para darlas a conocer a todo mundo.

MICHELLE MALKIN: Ella es una periodista muy reconocida por ella fue una de las primeras en publicar en blog detalles sobre el caso de una mujer que estuvo desaparecida y luego asesinada y los familiares decidieron buscar el asesino de esta joven llamada la Troyia Figueroa entonces esta periodista decidió publicar esta noticia y todos sus seguidores decidieron ayudar con este caso y encontraron el presunto culpable del caso.

DAVID BRAVO: Es un abogado especializado en propiedad intelectual, se ha propuesto demostrar en directo ante un auditorio lleno de miembros de la industria del cine, la ineficacia de la Ley Sinde (Propiedad Intelectual) para impedir que aparezcan webs de enlaces. A través de Twitter ha pedido la colaboración de los usuarios para recopilar y colgar en Google Docs enlaces a películas. En pocos minutos nacían varias "web de enlaces" con cientos de URL's.

ROBERT SCOBLE: autor de Scobleizer.com (uno de los blogs de tecnología y nuevos medios de mayor tráfico), incursionó en muchos oficios terrestres y digitales. Vendió cámaras con descuento, desarmó computadoras, diseñó, programó y aprendió herramientas periodísticas para la nueva era en el San José State University. Llegó a las grandes ligas en 2003 cuando ingresó a Microsoft para producir contenidos corporativos. Fundó Podtech (y popularizó ScobleShow, un video blog que abandonó en 2008), FastCompany.tv y en los últimos tiempos está dedicado a Building43, un proyecto de red social que él mismo define “sólo para fanáticos de Internet”.


Lo escogí a él ya que sus blogs tratan sobre la tecnología, programación y desarmado de computadoras, diseño y programo herramientas periodísticas las cuales más adelante ayudaron a distintas universidades, etc.

Abuso sexual de menores a través de medios electrónicos

Diapositivas sobre esta ley

Ley 679 del 2001

Las TICs

¿Que son las TICs?
Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

Aportes frente a las TICs
Por medio de las tics buscaría reparar y mejorar todo lo que tenga que ver con la computación, es decir, ayudar a las personas a resolver los problemas que tengan en sus computadoras y celulares, también ayudar a mejorar los equipos de cómputo y otros objetos tecnológicos.

Perspectiva en los próximos 5 años

Yo pienso que en los próximos 5 años las tics van a mejorar tanto en las tecnologías como en las comunicaciones. En el transcurso del tiempo se van a implementar más herramientas para que los usuarios posean mejores servicios y logren manejar con más facilidad los instrumentos que muy pronto van a diseñar. 

lunes, 11 de agosto de 2014

EL PRECIO DE LO GRATUITO

Este medio de búsqueda empezó desde una universidad, sus creadores Larry Page y Sergey Brin tenían el objetivo de conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos. Años después tomaron la decisión de poner en marcha este proyecto y así buscar el dinero para acabar de pagar todo el material que habían comprado, empezaron a buscar inversores, entre ellos encontraron a su amigo David Filo, fundador de Yahoo!
Un miembro de la facultad se acercó y vio que google tenía un enorme potencial. Los creadores solo pudieron mostrarle una demostración del proyecto e inmediatamente decidió cooperar. Entre la ayuda de más inversores los cuales eran amigos y familiares, formaron la empresa Google.inc, con el tiempo fue creciendo y cada vez más personas utilizaban este medio para buscar la información que necesitaban. Lo que empezó como un proyecto universitario termino siendo la empresa más reconocida en el mundo.
Google utiliza los datos y gustos de sus usuarios registrados para mostrarles publicidad desde todos sus productos. Por ejemplo si buscas los goles de Ronaldo en YouTube no deberías sorprenderte si después te aparecen enlaces con ofertas de camisetas o zapatos del Real Madrid cuando ingreses en la página del buscador ya que agrupa todos sus servicios para mayor publicidad. Después de todo es casi toda la Web de hoy.
Desde hace años Google sabe qué sitios visitan sus millones de usuarios desde el diseño de las vacaciones hasta los datos que buscamos de algún medicamento. Es que cada usuario registrado tiene un historial de búsquedas que Google conoce y esa información la usan empresas de publicidad. Otro ejemplo podría ser una aerolínea la cual le puede pagar a Google para que en el buscador coloquen enlaces patrocinados que dirijan al usuario al sitio de esa empresa. Google coloca ese link sólo en las PC de quienes frecuentemente visitan páginas de aerolíneas. Con el nuevo cambio, Google usa los datos que obtiene de sus usuarios en más servicios como lo son YouTube, Gmail, Picasa, Chrome y al compartirlos entre ellos, los multiplica a la vez que multiplica también los canales de anuncios.
El acceso a la mayoría de los sitios web es gratuito, podemos conectarnos, bajar información, etc. Pero el costo no es tan gratuito como se establece. La idea de lo gratuito es una ilusión ya que lo pagamos dando información privada, esta información la brindamos a través de las redes sociales pero hay una forma que nos extraen información sin que nos demos cuenta, somos rastreados por los cookie, con el cual escanean todos nuestros datos a través de nuestras búsquedas. 
Por otra parte no cabe duda de que no existe la privacidad en la web y este es el precio que pagamos. Aunque no pagamos con dinero, pagamos de otra forma como el uso de un correo electrónico permitiendo que se viole nuestra privacidad observando y analizando lo que escribimos. La privacidad es el precio que pagamos por ser parte de una web libre y gratis y está en cada uno decir si vale la pena o no.
Esta posibilidad de estar conectados, recibir información constantemente, realizar compras, etc., nos vuelve vulnerables ante los gobiernos y las empresas, que buscan los datos que brindamos en la red, para sus estrategias de mercado. El rastreo que realizan de nuestros hábitos y de nuestras conductas, es lo que nos hizo pasar de ser consumidores a objetos consumibles. Hoy a través de los buscadores estamos siendo analizados, observados, estudiados, a partir de las búsquedas, intereses y necesidades, lo que les permite generar publicidad dirigida según nuestros intereses. La enorme facilidad para comunicarse con otras personas y la facilidad que se ofrece, para acceder a la información, tiene un lado oscuro, que es la posibilidad de ser controlados por quienes recopilan esos datos que brindamos. No somos conscientes que se está comercializando nuestra intimidad, a cambio de una red “gratuita”.
Google es una de las empresas más ricas del mundo ya que todas las personas usan sus aplicaciones y su publicidad, lo que quiere decir que google es algo así como un agente publicitario porque cada que entramos a la red estamos ayudando a que este servicio siga produciendo dinero. Por el momento no hay ninguna empresa que haya logrado superar todo lo que google ha creado.

Básicamente lo que google ha estado haciendo es averiguar nuestra información personal por parte de las páginas web existentes para implementar publicidad en cada computadora y con ello ganar dinero para derrumbar a cualquier empresa que no utilice este medio.